CONTRA NATURA.

-No entiendo lo que ha pasado con Roge. Todo el tiempo que ha estado aquí, siempre solo… Ni una visita… y familia tenía, por lo que yo sé. ¡Pobres ancianos de los que nadie se acuerda y de quienes nadie se quiere ocupar! ¡Esto es contra natura!

Patrocinio defendía con estas palabras a sus ancianos, abandonados -según afirmaba- en la empresa de la cual ella se sostenía: una residencia para mayores sita en el Aljarafe. Ella, como muchas otras personas del humilde centro asistencial, sentía lástima por el solitario Roge, un sevillano que tras casi 50 años en Colombia había regresado a su tierra, cumpliendo así un deseo perseguido durante buena parte de su mal decidida existencia.

Rogelio (en adelante Roge) había nacido cuando sus padres ya no esperaban tener más hijos; conformes con el primogénito, este bebé vino a darles la sorpresa a los tres, pues sería su hermano, 15 años mayor, quien realmente ejerciera su tutoría, quien le celebrara los cumpleaños y otras fechas señaladas, irrelevantes para sus progenitores, y quien le aconsejara con sensatez durante su infancia y juventud, algo que nunca sirvió para nada. El chaval estaba decidido a equivocarse en cada etapa de su vida, eso sí, culpando siempre a los demás de todos sus errores.

Tan egoísta como depresivo, la mirada hacia el ombligo era su modus vivendi. De carácter triste y meditabundo, Roge fracasó en los estudios y en los diversos puestos de trabajo ocupados, así como con el par de novias que milagrosamente consiguió encontrar. Ambas lo dejaron por inmadurez y aburrimiento… y por tanto, ambas fueron nominadas con los más bajos calificativos que una mujer pudiera recibir. Sus escasas relaciones se reducían a los fanáticos como él de un añejo grupo de música, y su malhumor habitual lo drenaba a través de las redes sociales, en las que volcaba todas sus frustraciones. Otra vez más, el mundo tenía la culpa de su penuria económica y sentimental.

Casado su hermano mayor, cogió ojeriza a su mujer y -por extensión- a sus propios y únicos sobrinos… ¿Quién le habría mandado casarse? ¿Acaso no había escuchado nunca a su común padre, despotricando una y mil veces del matrimonio…? ¡Qué torpe había terminado siendo su pobre hermanito mayor…! Parecía satisfecho, sí, pero seguro que era porque su esposa le calentaba la cabeza con dejarlo sin nada en caso de divorcio, que eso era lo que hacían las muy putas.

Porque, además, su admirado progenitor le había contado en su momento, que la fulana esa que tenía engañado a su hermano le había plantado cara en una ocasión, y que él la había tenido que poner en su justo lugar, ese mismo que ocupaba su madre, y que estaba pensado para cada fémina: el silencio y la sumisión al hombre. ¿Qué se había creído la idiota? Menos mal que él le mostró la puerta, y que ella la cruzó para no volver jamás. ¡Además de puta, orgullosa, no te jode! Pobrecito papá, lo que tuvo que soportar. “No te cases nunca”, le aconsejó a él también numerosas veces, pero claro, el hombre (y él más) es el único animal que tropieza dos, tres, o cuatro veces en la misma piedra, y…

Ya con una buena edad conoció a la que más tarde se convertiría en su esposa: Luciana, una mujer algo mayor que él, originaria de Colombia, y de vacaciones por España. Roge, a pesar de su misoginia manifiesta, temía sobre todas las cosas quedarse solo en la vida, una vez que perdiera a sus padres, de modo que a sus 35 aceptó a Luci como un mal necesario. Luego la negaría, ofendería, y repudiaría junto a otros familiares varones, de pensamiento tan machista como el suyo. Tras dos hijos y un nuevo desempleo, ella volvió a su país, y él tendría que seguirla si quería continuar en la familia; esa era la condición. Total, en su tierra ya no le quedaba nadie, pues hasta su hermano cortó la comunicación, al certificar que Roge solo pretendía relaciones de a dos, no con toda la peña y menos con la cretina de su cuñada. A su querido padre no le hubiera gustado…

Roge, eso sí, se cogía un avión -de cuando en cuando-, para visitar a su madre y gastarse todo lo que podía y lo que no. Con la excusa de su cuidado, la expoliaba y le dejaba la pensión tiritando, para luego volver a Colombia y hacer lo propio con la madre de sus hijos. Parasitar aquí y allí: en eso consistía su vida. En eso, y en culpar a propios y extraños de sus miserias y su “mala suerte”. Se encontraba obligado a vivir en un lugar que odiaba, pero un día cualquiera -se mentía-, cuando se le cruzaran los cables, se divorciaría y volvería a su casa… con alguno de sus primos, claro, que una vez fallecida su madre, ya no había casa a la que volver, ni dinero con el cual gastar.

Ellos, sus primos, también cansados de resolverle problemas y prestarle billetes sin vuelta, acabaron dejándolo solo en sus escapadas a Sevilla, y a su ciudad ya solo regresaba para intentar revivir su soltería y poco más. “No te cases nunca…” ¡Cuánta razón tenía su padre, cojones!

A los 80 años, viudo y con dos hijos mayores que no le dirigían la palabra por el maltrato psicológico infligido a su madre, Roge recogió sus pocas pertenencias y voló definitivamente a su tierra, donde aún le quedaba un amigo que también le había ayudado en innumerables ocasiones. Mauro le acogería en su casa, sin dudarlo, y allí se presentaría para darle una grata sorpresa. ¡Por fin volvía a España! ¡Por fin! Este, su íntimo de la infancia, sería el encargado de ingresarlo en el centro donde Patrocinio protestaba:

-Ha muerto solo, ¡solo! Todo el tiempo que ha estado aquí, siempre en soledad… Ni una visita… Ni sus hijos o sus sobrinos han aparecido jamás. ¡Egoístas, que eso es lo que son, con lo que este hombre habrá hecho por ellos! ¡Pobres ancianos de los que nadie se acuerda y de quienes nadie se quiere ocupar! ¡Esto es contra natura!

 

EL MEJOR.

           EL MEJOR

           Las siete de la mañana y una idea fresca y apetecible con la que abrirme al día: planear la fiesta por el cuarenta aniversario de mi marido. Tengo tiempo, ganas, ilusión, algo de dinero y deseos de agradar. Desconozco sus apetencias al respecto, de modo que primero tantearé el terreno y decidiré, después, en consecuencia. ¿Una celebración por todo lo alto con los de siempre, más amigos, conocidos y saludados? ¿Una reunión acogedora y familiar? ¿Una cena privada? Lo dicho: a mediodía le someteré a un interrogatorio tan sutil, que no sabrá si vengo, voy o ya me he ido…

            -Hola, Sergio: ¿cómo venimos hoy de apetito? Me he llevado buena parte de la mañana en la cocina, pero ¡qué caray! un día es un día… Y dos, y tres, y cuatro, y dieciséis años…

            -Pues no creas que traigo mucha hambre. A última hora se han presentado los dueños de la empresa de la que te hablé, esa que pretende asociarse con nosotros, y hemos estado picoteando en la abacería de la calle Gamazo. Por cierto, tengo que llevarte un día: los quesos fundidos son de agradecimiento eterno.

            -¡Vaya! Tú siempre socializando por doquier. Cualquier excusa basta para un copeo y un codeo, ¿eh, tunante? Qué te gusta lo que te gusta…

            -A mis casi cuarenta es lo suyo, mujer. Pero donde esté una cenita con una chica guapa como tú, para alegrarme la vista y las pajaritas, que se quiten Cosme, Vicente, mi familia, la tuya, y el sursuncorda. ¡Hum…! ¡Esto está de muerte!

            -Me alegro de que te guste el guiso de papas. Lo hice siguiendo la receta de tu madre, con mucha pimienta negra molida y algo de pimentón dulce.

            -Pues que no se entere ella, pero tú la has mejorado -afirma mojando un trozo tras otro de pan como si no hubiera un mañana-. ¿Has añadido alguna especia nueva?

            -Lleva algo de tomillo en polvo. Sí que está bueno esto, Sergio -corroboro mientras acerco con el tenedor otro trozo de ternera a los labios-. Entonces dices que una cenita, una mujer guapa… ¿qué más te apetece?

            Todo lo que a continuación pueda decir mi marido ya es irrelevante: su cumpleaños se encuentra a plena cocción, y aun sin saberlo, él es su “chef” y mi imaginación su pinche. Le gusta mi comida y le gusto -todavía- yo, pero todo eso ya lo tiene a diario… Hay que pensar en algo más. Algo más ¿picante?

            -Pues sí, Paula -concluye satisfecho mientras deja la servilleta en la mesa-: hoy te has superado. Sueles cocinar muy bien, pero cuando te esmeras… Por cierto, tendríamos que invitar en breve a Fernando y a su mujer; ya sabes, les debemos algunas copas. ¿Te parece bien?

            -¿Eh…? ¡Ah, sí! Como quieras. Luego llamo a Elisa y hablamos. Perdona, es que tengo la cabeza más para allá que para acá. Cosas mías.

            La gastrodeuda con el matrimonio Sánchez también se muestra irrelevante. Mi mente trabaja al 100 % en la que habrá de ser la mejor fiesta de cumpleaños de Sergio del Solar, y así, tras recoger la mesa, me acomodo en el sofá y finjo interesarme en el nuevo catálogo de la firma sueca por excelencia. Me llaman la atención el armario Godmorgon y eso de que las albóndigas sean vegetarianas (ya me jodieron la leyenda), pero en realidad estoy en lo que estoy…

            Quince días después, el aniversario de Sergio llega junto al primer día de otoño real del año, lo cual me incomoda en cierta forma, pero a pesar de la nueva rasca, todo transcurre según el plan previsto: el cava sumergido en hielo, los selectos aperitivos preparados y en su sitio, el ambiente colmado de velas, una música ad hoc, y yo, más obvia que nunca, esperando que el homenajeado haga su triunfal entrada por la puerta. Creo escuchar el tintineo de unas llaves… ¡Atención!

            -¿Paula…? ¡Adivina a quiénes te traigo!

            Mientras giro la cabeza y escupo un tomatito cherry, observo a punto de parraque cómo Fernando, Elisa, y el despistado de mi marido hacen acto de presencia en el ambientado salón, y descubren estupefactos a una mujer -yo- tendida desnuda sobre la mesa ovalada del comedor, cubierta en sus más sugerentes puntos a base de elaborados y diminutos entrantes… Un “venimos otro día” y un “la madre que la parió” por parte de nuestros no sé si todavía amigos, se suceden en la escena, que abandonan de inmediato. El cuarentón y yo nos miramos sin pestañear. El momento es el que es, y los piscolabis deconstruidos sobre mis pechos se deslizan, competitivos, hacia el ombligo relleno. Mi conmoción es tal que ni moverme puedo. Sergio, caballeroso, da el primer paso.

            -Lo siento mucho, Paula, debí avisarte pero es que tampoco recordaba qué día era… En fin: que digo yo que ya que se han ido y ya que estás… ya que estamos… ya que estoy…

            Con todo, el más feliz y exquisito aniversario de la vida de Sergio del Solar. El mejor.

 

(Relato finalista en el Certamen Literario Gastrobaris Magazine). 

VIDAS ENCONTRADAS. VIDAS SEPARADAS.

VIDAS ENCONTRADAS. VIDAS SEPARADAS.

 

    Hoy  tocaría  aniversario. Aquel encuentro fortuito de un pasado mes de diciembre, en plena calle abarrotada y festiva, la había llevado a la situación presente: Salomé veía al fantasma de su amor secreto por donde quiera que iba…

    Compartiendo un café bien cargado de química, se habían mirado a los ojos como si de pronto pudiesen ver, cada uno en los del otro, su infancia inacabable. La tierra prometida. ¿Cómo habría de continuar la historia…?

  Salomé se lo estuvo preguntando durante todo el año siguiente. Hoy no, mañana sí, pasado tal vez… Doce meses de correos electrónicos, mensajes de móvil, llamadas inquietantes, toques de adrenalina… Dudas y más dudas. Insomnio, propuestas, proposiciones, coqueteos, necesidades. La ansiedad de sentirle se volvía violenta y acuciante, pero estaba tan bien aleccionada… Sería no.

    Raúl, discreto, se retiró con elegancia, aunque aún contactaba con su alma gemela para felicitarle el cumpleaños, preguntarle por su familia y desearle feliz año nuevo. En eso había quedado el paraíso. En nada. El grillo de su conciencia alardeaba de ello, mientras abandonaba a su dueña a la más triste de las existencias. Ningún insecticida habría podido acabar con él, sin intoxicarla a ella a un tiempo. La salud es lo primero, se decía como consuelo…

    Y hoy habrían cumplido cinco años de felicidad: se trataba del 22 de diciembre, día de la Lotería de Navidad… ¡Qué burlón resultaba, a veces, el destino! Salomé había obtenido el primer premio y lo había tirado a la papelera. Destierro para él, muerte en vida para ella.

    Contemplando un sol radiante, decidió rehacer el camino: si su destino era ése, debía gozar de una segunda, ¿tercera? oportunidad. Esta vez sería sí. ¡Y al diablo con todo!

    Una calle plagada de hostales, de tiendas de recuerdos, mantones, cafeterías… Se detuvo a las puertas de aquélla donde habían viajado en el tiempo, hasta que un anacrónico camarero la devolvió a la realidad.

    –Puede sentarse si lo desea, señora. ¿Qué le traigo?

   Salomé no dijo nada. Una repentina bajada de tensión fue la causante, finalmente, de su ingreso en el hospital más cercano. Parecía más grave de lo que resultó ser… como lo era todo, a la postre.

    Al lado de la cama, esperando unas pruebas rutinarias, su marido le apretaba fuerte la mano. Ella lo miró y lo advirtió borroso. Mareada y confusa, pero contenta, volvió a ver a quien no debía.

    -¡¿Raúl…?!

    Y su marido, cuyo nombre empezaba por jota de jodido, comprendió resignado lo que había estado evitando ver, y asintió. Merecía la pena observar, aun cuando fuese por última vez, la maravillosa sonrisa de felicidad de la mujer de su vida.

 

Foto para el relato: Ricardo Acosta.

AMOR EN LA ARENA (Brevería).

 

AMOR EN LA ARENA

 

            Decir una barbaridad y pretender suavizarla con una explicación, es lo mismo que clavar una estocada e intentar curarla a base de tiritas… En ambos casos es inútil: la muerte ya existe.

            Le ocurrió -y esto lo sé gracias a una histérica llamada telefónica- a mi amiga Helga, cuando pretendió celebrar el polémico día de los enamorados, aquel maldito 14 de febrero de hace no pocos años. De acuerdo que llevaban casados veinte anualidades… Conforme con la infame cursilería de la fecha… Admisión, incluso, a lo extemporáneo del festejo… Aun así, con todo y con eso, a la inminente mujer menguante se le ocurrió dicha propuesta celebratoria en pleno almuerzo familiar, arguyendo un dato comparativo que hizo que el tiro conyugal le saliera por la culata, y fuera a dar en el centro de su corazón:

            -Me resulta muy triste que algunas parejas que llevan tiempo juntas, y aparentemente felices, digan que ya no están enamoradas. Que digan que hay cariño… ¡Qué suerte que eso a nosotros no nos pasa! ¿Verdad, nene? –o algo así soltó Helga al tiempo que aproximaba el cesto del pan.

            -Es lo normal –dijo “el nene de Los Palacios” descubriendo el estoque y sorbiendo, previsor, un trago de vino.

            -¿Cómo normal? ¡¿Tú no estás enamorado?! –exclamó y preguntó una enloquecida Helga con la culata abierta de par en par.

            -¡¡Pues no…!!

 

            El silencio, la perplejidad y el sentenciado corte de digestión transitaban por la absurda ingenuidad de mi amiga exvalentina, mientras “el nene de Los Palacios” se deshacía en impedidas explicaciones que desnudaban acusaciones más que manifiestas. Daba igual cuanto hablara y así -me informan- seguiría dando siempre: algo ya había perecido en aquella mesa llena de platos a medio comer y a punto de lanzar. Hora de la muerte: un plátano y un kiwi en punto. Ella tragó saliva, él se quiso tragar la nuez, y los ojipláticos hijos tragaron -como de costumbre- con la sobrestimada sinceridad de sus padres.

            Me preguntaba, acongojada, mi Helga qué debería haber hecho ante aquella suerte de situación, así que le dije lo que toda buena amiga diría: pasa y actúa como si nada. Compadécete del plátano muerto, salva el kiwi, y duérmete una siesta, que mañana será otro día, dos décadas no son nada, y aún queda mucha hipoteca -en la arena- que brindar…

         Olé.

«CORNUDA Y ADIAMANTADA».

Una de mis últimas actividades como escritora de la primera etapa (ahora estoy en la segunda, que es la más mejor), fue participar en un certamen de relatos cortos para la Feria del Libro de Sevilla. Para sorpresa de propios y extraños, mi historieta fue seleccionada, y por ello tuve que leerla en  la carpa central, con lo que a mí me gusta hablar en público… Hay vídeo probatorio y vergonzante del que extraigo un fotograma (que digo yo que ya me podía haber descolgado el bolso antes de salir al atril). 

Te dejo el microrrelato, y mi palabrita de Margarita de que no es autobiográfico:

CORNUDA Y ADIAMANTADA

«Siempre pensé que viajar con mi marido me divertiría y sacaría de la rutina,
hasta que hace una semana, limpiando el polvo, volteé el viejo globo terráqueo que
reposaba olvidado en la estantería: un anillo de diamantes, cuyo grabado me descartaba,
se alojaba en su base, aguardando para convertirme en el padre de Bambi.

Siete días llevo con él puesto y mi marido, más amable que nunca, no dice ni
pío. Esto es mejor que cualquier viaje…»